Conocer el grado de un cáncer de seno es importante para entender cuán rápido es probable que crezca y se propague.
A las células cancerosas se les asigna un grado cuando se extraen del seno y se examinan en el laboratorio. El grado se determina en función de qué tanto se parecen las células cancerosas a las células normales. El grado se utiliza para ayudar a predecir el resultado (pronóstico) y decidir qué tratamientos podrían ser más eficaces.
En general, un grado con un número menor (1) indica un cáncer de crecimiento más lento que es menos probable que se propague.
Por otro lado, un número mayor (3) indica un cáncer de crecimiento más rápido que es más probable que se propague.
Se estudian tres características de las células cancerosas y a cada una se le asigna una puntuación. Luego se agregan las puntuaciones para obtener un número entre 3 y 9 que se utiliza para obtener un grado de 1, 2 o 3, que se indica en su informe de patología. En lugar de números, a veces se emplean los términos bien diferenciados, moderadamente diferenciados y pobremente diferenciados para describir el grado:
Nuestra información sobre informes de patología puede ayudarle a entender los detalles acerca de su cáncer de seno.
Al carcinoma ductal in situ (DCIS) también se le asigna un grado en función de qué tan anormales se ven las células cancerosas.
También se toma en cuenta la presencia de necrosis (áreas de células cancerosas muertas o en proceso de morir). Si hay necrosis, esto significa que el tumor está creciendo rápidamente.
El comedocarcinoma y la comedonecrosis están relacionados con un grado más alto de DCIS.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: septiembre 20, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor escriba a permissionrequest@cancer.org.