Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de seno

Reconstrucción del seno con sus propios tejidos (procedimientos de colgajo)

El procedimiento de colgajo (también conocido como reconstrucción con tejido autólogo) es una manera para reconstruir la forma de su seno después de la cirugía para extraer el cáncer. Al igual que con la cirugía, usted debe informarse tanto como pueda acerca de los riesgos y beneficios, y conversar al respecto con su médico antes de someterse a la cirugía.

Estos procedimientos usan tejido de otras partes de su cuerpo, como el vientre, la espalda, los muslos o los glúteos para reconstruir la forma del seno. Generalmente proveen un aspecto más natural y se comportan más como el tejido mamario natural en comparación con los implantes mamarios. Por ejemplo, se pueden agrandar o encoger a medida que usted pierde o gana peso. Además, contrario a los implantes mamarios que a veces necesitan cambiarse (si se rompe el implante, por ejemplo), esta no es una preocupación con los colgajos de tejido. Los colgajos de tejido a menudo se usan solos para reconstruir los senos, aunque algunos procedimientos de colgajo de tejido se pueden usar con un implante de seno.

Los procedimientos de colgajo de tejido presentan también algunas desventajas potenciales que se deben considerar:

  • En general, los colgajos requieren más cirugía y de una recuperación más prolongada que los procedimientos con implantes de senos.
  • Estas operaciones dejan dos sitios quirúrgicos y cicatrices: una en el lugar de donde se extrajo el tejido (sitio donante) y la otra en el área del seno reconstruido. Las cicatrices comienzan a desaparecer con el transcurso del tiempo, aunque nunca desaparecen por completo.
  • Algunas mujeres pueden presentar problemas en el sitio del injerto, como hernias abdominales y daño o debilidad muscular.
  • Debido a que se necesitan vasos sanguíneos sanos para el suministro sanguíneo del tejido, los procedimientos de colgajo puede que no sean la mejor opción para fumadoras, y para las mujeres que presentan diabetes no controlada, enfermedad vascular (circulación pobre) o enfermedades del tejido conectivo.

Tipos de procedimientos de colgajo de tejido

Los tipos más comunes de colgajo de tejido son:

  • Colgajo TRAM (colgajo del músculo recto abdominal transverso) que utiliza tejido del abdomen (vientre)
  • Colgajo DIEP (colgajo perforador epigástrico inferior profundo) que utiliza tejido del abdomen (vientre)
  • Colgajo de músculo dorsal ancho que usa tejido de la parte superior de la espalda
  • Colgajos GAP (colgajo perforante de arteria glútea), también conocido como colgajo glúteo libre, que utiliza tejido de los glúteos
  • Colgajos TUG (grácil superior transversal) que utiliza tejido del muslo interior

Colgajo TRAM

El procedimiento con colgajo TRAM usa tejido y músculo del abdomen (vientre). En ocasiones se usa un implante con este tipo de colgajo; sin embargo, algunas mujeres tienen tejido suficiente en esta área para dar forma al seno por lo que no se necesita un implante. La piel, la grasa, los vasos sanguíneos, y al menos un músculo abdominal se pasan del abdomen al pecho. El procedimiento con colgajo TRAM puede resultar en un efecto de tensión del bajo vientre, pero también puede disminuir la fuerza de los músculos del vientre. Un colgajo TRAM puede que no sea posible en mujeres muy delgadas o a quienes se les ha extirpado el tejido abdominal en cirugías anteriores.

Existen diferentes tipos de colgajos TRAM:

  • En una cirugía del colgajo pediculado TRAM, el colgajo permanece adherido a su suministro de sangre original y se pasa por debajo de la piel hacia el pecho. Por lo general, requiere la eliminación de la mayor parte, si no todo el músculo recto abdominal en ese lado, lo que significa un aumento en el riesgo de abultamiento y/o hernia en un lado del abdomen. Esto también puede ocasionar que los músculos abdominales (vientre) no sean tan fuertes como antes de la cirugía.  
  • En un procedimiento con colgajo TRAM libre se pasa tejido (y por lo general menos músculo) de la misma parte del abdomen inferior, pero el colgajo se extrae por completo y se traslada al pecho. A continuación, los vasos sanguíneos (arterias y venas) deben reconectarse. Esto requiere el uso de un microscopio (microcirugía) para conectar los vasos diminutos, y la cirugía toma más tiempo que el colgajo pediculado TRAM. El suministro de sangre hacia el colgajo es generalmente mejor que con colgajos pediculados; existe menor riesgo de perder la fuerza muscular abdominal y el sitio donante (abdomen) a menudo luce mejor. El principal riesgo es que a veces los vasos sanguíneos se obstruyen y el colgajo no funciona. 

Transverse rectus abdominis muscle or Tram flap

Colgajo DIEP

En el colgajo DIEP se emplea grasa y piel de una misma área como en el colgajo TRAM, pero no se usa el músculo para crear la forma del seno. Este método usa un colgajo libre, lo que significa que el tejido es cortado completamente del abdomen y luego se pasa al pecho. Al igual que en la cirugía del TRAM libre, se requiere el uso de un microscopio para conectar los vasos sanguíneos diminutos. Hay menos riesgo de un abultamiento o hernia porque no se toma ningún músculo. Un procedimiento relacionado, conocido como colgajo SIEA (arteria epigástrica inferior superficial), usa básicamente los mismos tejidos, pero distintos vasos sanguíneos. 

Deep Inferior Epigastric Artery Perforator or DIEP Flap

Colgajo de músculo dorsal ancho

El colgajo de músculo dorsal ancho a menudo se usa con un implante de seno. Para este procedimiento, el cirujano pasa músculo, grasa, piel, y vasos sanguíneos de la parte superior de la espalda, debajo de la piel hacia la parte frontal del pecho. Esto proporciona cobertura adicional sobre un implante y hace que un seno tenga un aspecto más natural que uno con solamente un implante. Este tipo de reconstrucción a veces se puede usar sin un implante. En pocas ocasiones, algunas mujeres pueden padecer debilidad en la espalda, el hombro o el brazo después de esta cirugía. 

Latissimus dorsi muscle or LAT flap

Colgajo GAP

En el colgajo GAP se utiliza tejido de los glúteos para crear la forma del seno. Este procedimiento podría ser una opción para las mujeres que no pueden o que no quieren usar las áreas del estómago debido a delgadez, incisiones previas, colgajo abdominal fallido, u otras razones, pero no se ofrece en todos los centros quirúrgicos. Este método es muy parecido al colgajo libre TRAM descrito anteriormente, excepto que no se toma ningún músculo. La piel, la grasa, los vasos sanguíneos, y el músculo se extraen de los glúteos y luego se pasan al pecho.

Gluteal free flap or GaP flap

Colgajo de muslo interior o colgajo TUG

Una opción más reciente para aquellas mujeres que no pueden o no quieren usar los colgajos TRAM o DIEP consiste en una cirugía que usa músculo y tejido adiposo que se encuentra a lo largo del pliegue inferior de los glúteos hasta el muslo interior. A esto se le llama colgajo grácil superior transversal o colgajo TUG, y solo se lleva a cabo en algunos centros médicos. La piel, el músculo y los vasos sanguíneos se extraen y se pasan al pecho, y los diminutos vasos sanguíneos se conectan al nuevo suministro sanguíneo. Un procedimiento similar, llamado colgajo PAP (colgajo de perforante de la arteria femoral profunda), no extrae el músculo. 

Las mujeres con muslos delgados no tienen mucho tejido en los muslos. Por lo tanto, las mejores candidatas para este tipo de cirugía son mujeres cuya parte interna de los muslos se puede palpar y quienes necesitan un tamaño de seno más pequeño o mediano. Si usted tiene senos más grandes, también podría necesitar un implante de senos. Algunas veces la localización del sitio del injerto presenta problemas con el proceso de curación, aunque estos problemas suelen ser menores y fáciles de tratar.

Colgajo grácil superior transversal o colgajo TUG

Injerto de grasa

Una técnica más nueva puede tomar grasa de una persona de una parte del cuerpo (glúteos, muslos o abdomen) y transferirla al seno reconstruido para ayudar a corregir cualquier anormalidad en la forma del seno que pueda verse después de la cirugía de reconstrucción inicial.

La grasa se obtiene por liposucción, se limpia y entonces se disuelve de modo que se puede inyectar fácilmente en las áreas que sea necesario. Este procedimiento ha mostrado ser seguro en cuanto a la recurrencia del cáncer en pacientes que han sido sometidas a mastectomías.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

American Society of Plastic Surgeons. Breast Reconstruction. Accessed at www.plasticsurgery.org/reconstructive-procedures/breast-reconstruction.html on June 1, 2016.

Ananthakrishnan P, Lucas A. Options and considerations in the timing of breast reconstruction after mastectomy. Cleve Clin J Med. 2008;75 Suppl 1:S30-33.

Andrades P, Fix RJ, Danilla S, Howell RE 3rd, et al. Ischemic complications in pedicle, free, and muscle sparing transverse rectus abdominis myocutaneous flaps for breast reconstruction. Ann Plast Surg. 2008;60:562-567.

Boehmler JH 4th, Butler CE, Ensor J, Kronowitz SJ. Outcomes of various techniques of abdominal fascia closure after TRAM flap breast reconstruction. Plast Reconstr Surg. 2009;123:773-781.

Breastreconstruction.org. Accessed at: www.breastreconstruction.org/index.htm on June 1, 2016.

Djohan R, Gage E, Bernard S. Breast reconstruction options following mastectomy. Cleve Clin J Med. 2008;75 Suppl 1:S17-23.

Guerra AB, Metzinger SE, Bidros RS, et al. Breast reconstruction with gluteal artery perforator (GAP) flaps. Annals of Plastic Surgery. 2004;52:118-125.

Kim SM, Park JM. Mammographic and ultrasonographic features after autogenous myocutaneous flap reconstruction mammoplasty. J Ultrasound in Medicine. 2004;23:275-282.

Morrow M, Burstein HJ, Harris JR. Chapter 79: Malignant Tumors of the Breast. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 10th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2015.

Resnick B, Belcher AE. Breast reconstruction. American Journal Nursing. 2002;102:26-33.

Taylor CW, Horgan K, Dodwell D. Oncological aspects of breast reconstruction. The Breast. 2005;14:118-130.

Actualización más reciente: septiembre 18, 2019