English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por videollamada y mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Muchas mujeres se sienten aliviadas y entusiasmadas al finalizar el tratamiento del cáncer de seno. Pero este momento también puede ser inquietante, si se siente preocupada(o) de que el cáncer regrese, o perdida(o) al no ver tan a menudo a su equipo de atención médica contra el cáncer.
Para algunas mujeres con cáncer de seno avanzado, puede que el cáncer nunca desaparezca por completo. Es posible que estas mujeres continúen con los tratamientos, como quimioterapia, terapia hormonal, u otros tratamientos para ayudar a mantener el cáncer de seno bajo control y ayudar a aliviar los síntomas de la enfermedad. Aprender a vivir con un cáncer de seno que no desaparece puede causar por sí mismo un tipo de incertidumbre.
Aun cuando haya completado el tratamiento, sus médicos querrán vigilarlo de cerca. Es muy importante que acuda a todas sus citas de seguimiento. Durante estas visitas, los médicos le preguntarán si tiene algún problema, y probablemente le examinarán. Por lo general, no se necesitan pruebas de laboratorio ni estudios por imágenes después del tratamiento para la mayoría de los cánceres de seno en etapa temprana, pero es posible que se realicen en algunas mujeres para identificar signos de cáncer o efectos secundarios del tratamiento.
Casi todos los tratamientos contra el cáncer tienen efectos secundarios. Algunos de ellos pueden durar unos pocos días o semanas, pero otros pueden durar mucho tiempo. Es posible que incluso algunos efectos secundarios no se presenten sino hasta años después de haber terminado el tratamiento. Las visitas al consultorio médico son una buena oportunidad para que haga preguntas e informe a su médico sobre cualquier cambio o problema que note. Sin embargo, si usted tiene otras preocupaciones acerca de su cáncer, no tiene que esperar hasta su próxima visita programada. Usted puede llamar a su médico inmediatamente.
La programación de fechas para citas de seguimiento puede depender de muchos factores, como el tipo de cáncer de seno, lo avanzado que estaba cuando se encontró y cómo fue tratado (o se está tratando).
Si los síntomas, exámenes o las pruebas indican una posible recurrencia de su cáncer; se pueden hacer estudios por imágenes tales como radiografía de tórax, tomografía computarizada (CT), tomografía por emisión de positrones (PET), imagen por resonancia magnética (MRI), gammagrafía ósea; y/o una biopsia. Si se confirma el regreso del cáncer, puede que su médico también busque células tumorales circulantes en la sangre o que mida los niveles sanguíneos de marcadores tumorales, tales como el CA-15-3, CA 27-29, o antígeno carcinoembrionario (CEA). Los niveles sanguíneos de los marcadores tumorales aumentan en algunas mujeres si sus cánceres recurren o se han propagado a otras partes del cuerpo. Si un nivel de marcador tumoral es alto, el médico podría usarlo para vigilar los resultados del tratamiento. Pero los niveles de marcadores tumorales no se elevan en todas las mujeres, por lo que estas pruebas no siempre son útiles, y no se utilizan para vigilar la recurrencia del cáncer en mujeres sin síntomas.
Consulte con su doctor sobre el desarrollo de un plan de atención para después del tratamiento que sea adecuado para usted. Este plan puede incluir:
Aun después del tratamiento, es muy importante mantener un seguro médico. Las pruebas y las consultas médicas son costosas y, aunque nadie quiere pensar en el regreso de su cáncer, esto podría ocurrir.
En algún momento después del tratamiento, es posible que usted tenga que consultar con un médico nuevo, quien desconozca sus antecedentes médicos. Es importante que guarde copias de sus informes médicos para que proporcione a su nuevo médico los detalles de su diagnóstico y tratamiento. Para más información, consulte Guarde copias de los informes médicos importantes.
Si el cáncer regresa, sus opciones de tratamiento dependerán del lugar donde regresó, qué tratamientos ha recibido anteriormente y de su estado de salud actual, así como de sus preferencias. Para más información sobre cómo se trata el cáncer recurrente, consulte Tratamiento del cáncer de seno recurrente.
Es importante saber que mujeres que han tenido cáncer de seno también pueden padecer otros tipos de cáncer. De hecho, las mujeres que han tenido cáncer de seno tienen un mayor riesgo de padecer otros cánceres. Debido a esto, es importante seguir las Guías de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección temprana del cáncer, como aquellas para el cáncer colorrectal y el cuello uterino. Para aprender más sobre los riesgos de padecer otros cánceres, consulte Cánceres posteriores al cáncer de seno.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Morrow M, Burstein HJ, Harris JR. Chapter 79: Malignant Tumors of the Breast. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 10th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2015.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Breast Cancer. Version 2.2016. Accessed at www.nccn.org on June 1, 2016.
Wolff AC, Domchek SM, Davidson NE, Sacchini V, McCormick B. Chapter 91: Cancer of the Breast. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier; 2014.
Actualización más reciente: octubre 3, 2019
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).