Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de seno

Ectasia ductal

La ectasia ductal, también conocida como ectasia ductal mamaria, es una afección benigna (no cancerosa) de los senos que ocurre cuando un conducto de leche se ensancha y sus paredes se engrosan. Esto puede bloquear el conducto   y ocasionar acumulación de líquido. Es más común en las mujeres que están próximas a la menopausia, aunque también puede ocurrir después de la menopausia.

Diagnóstico

A menudo, esta afección no causa ningún síntoma y se descubre cuando se hace una biopsia (extraer pequeños fragmentos de tejido para examinarlos al microscopio) debido a otro padecimiento del seno.

Con menos frecuencia, la ectasia ductal puede causar una secreción del pezón, a menudo espesa y pegajosa. El pezón y el tejido adyacente del seno pueden estar sentibles al tacto y enrojecidos. Puede que el pezón se contraiga hacia adentro. A veces, el tejido cicatricial alrededor del conducto anormal causa una protuberancia dura que puede confundirse con un cáncer. Para saber más sobre la parte que ha cambiado en su seno, se puede hacer una ecografía, un mamograma, o ambos.

Si se observa una protuberancia, puede que sea necesario realizar una biopsia para descartar el cáncer. Se utiliza una aguja hueca para extraer un pequeño fragmento de tejido de la zona y examinarlo en el laboratorio para saber si contiene células cancerosas.

Tratamiento

La ectasia ductal a veces se alivia sin necesidad de tratamiento. En algunos casos se pueden utilizar compresas tibias y antibióticos. Si los síntomas persisten, puede sea necesario extirpar el conducto anormal mediante cirugía.

¿Cómo la ectasia ductal afecta su riesgo de padecer cáncer de seno?

La ectasia ductal no aumenta su riesgo de padecer cáncer de seno.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Schnitt SJ, Collins LC. Pathology of benign breast disorders. In: Harris JR, Lippman ME, Morrow M, Osborne CK, eds. Diseases of the Breast. 4th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2010:69-85.

Actualización más reciente: septiembre 10, 2019