English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por videollamada y mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
El cáncer y sus tratamientos pueden debilitar al sistema inmunológico. Este es un sistema complejo que es usado por el cuerpo para resistirse a la infección por gérmenes, tal como las bacterias o los virus.
Cuando el sistema inmunológico se debilita, el riesgo de infección aumenta. Debido a esto, las infecciones constituyen una complicación común del cáncer y de sus tratamientos, y determinados tipos de infección pueden poner en peligro la vida si no se detectan y tratan oportunamente.
Si usted está recibiendo tratamiento contra el cáncer, su equipo de profesionales médicos hablará con usted sobre cualquier aumento en el riesgo de infección que usted pudiera tener, así como de las medidas que pudieran ser útiles en prevenir las infecciones. Por lo general este aumento del riesgo es temporal debido a que el sistema inmunitario se recupera con el tiempo, pero esto es diferente para cada persona.
Para la getne con cáncer que haya finalizado su tratamiento hace algunos años o más, sus sistemas inmunitarios muy probablemetne ya se han recuperado. Pero esto depende mucho del tipo de cáncer en cuestión, de los tipos de tratamiento que fueron administrados y de otros problemas de salud que pudieran haber afectado al sistema inmunológico.
Los diferentes tipos de tratamiento contra el cáncer pueden afectar a las personas de maneras distintas. El sistema inmunológico de cada paciente responde y se recupera del tratamiento de forma distinta también. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ponen a su disposición guías para personas con cáncer, cuidadores y profesionales médicos para prevenir infecciones. Puede que las personas con cáncer, quienes se encuentren recibiendo actualmente tratamiento y quienes hayan terminado de recibir cualquier tipo de tratamiento, requieran tomar medidas especiales de precaución para prevenir las infecciones de los virus y bacterias. Estas personas pueden referirse a la información que los CDC ponen a disposición y también deberán consultar con su equipo de profesionales médicos para determinar si requieren tomar medidas precautorias adicionales, como limitar o evitar las actividades sociales o usar artículos de protección personal (como mascarillas o cubrebocas, guantes, etc).
Si usted está recibiendo cualquier tipo de tratamiento contra el cáncer o si previamente tuvo cáncer por el cual se sometió a cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia, terapia hormonal, trasplante de células madre o de médula ósea, o cualquiero otro tipo de tratamiento contra el cáncer, lo mejor es que hable sobre su riesgo de infecciones con su médico, quien es la persona que sabe más sobre su situación e historial médico.
Aquí se detallan algunas cosas que puede hacer que pudieran ayudar a prevenir infecciones y enfermedades cuando su sistema inmunitario está debilitado debido al cáncer y/o al tratamiento del cáncer:
Sea consciente y preste atención a los signos y síntomas de infección. Hable con su médico sobre qué debe observar y qué cosas es necesario que informe de inmediato.
Se pueden contraer infecciones a través de los alimentos y las bebidas. Por lo tanto, la seguridad alimentaria es muy importante cuando su sistema inmunitario está más débil de lo normal. Hable con su equipo de atención médica para determinar si necesita seguir alguna dieta especial durante su tratamiento. Lávese las manos antes de manipular cualquier producto alimentario. Asegúrese de que todos los productos cárnicos (esto puede incluir pollo, carne de res y otros productos cárnicos) estén cocinados por completo para matar cualquier bacteria que pueda estar presente.
Las frutas y verduras frescas pueden tener gérmenes en el exterior que pueden causar enfermedades. Algunos médicos les dicen a sus pacientes que tienen un sistema inmunitario débil que no coman ninguna fruta o verdura fresca para ayudar a reducir el riesgo de infección. Otros permiten a sus pacientes comer frutas y verduras frescas siempre que primero las laven por completo. Es importante saber que incluso cuando la parte exterior de una fruta (como la piel o la cáscara) no se come, aún debe lavarse antes de ser pelada. Si no se lava, los gérmenes pueden penetrar en la parte que se come cuando se corta la piel o la cáscara. Posiblemente también sea una buena idea evitar determinados alimentos que anteriormente se han vinculado con brotes, como brotes de verduras crudas, salsa fresca y bayas. Tenga cuidado al comer en barras de ensaladas, dado que a veces se han asociado con ciertas infecciones bacterianas.
Hable con su médico sobre cualquier pregunta o inquietud alimentaria que pueda tener, o solicite hablar con un dietista certificado. Para obtener información más detallada sobre la manipulación segura de los alimentos, refiérase al contenido sobre salubridad alimentaria durante el tratamiento del cáncer.
A veces, los médicos prescriben medicamentos cuando el sistema inmunitario de una persona está muy débil; aunque no haya signos de infección. Los medicamentos se administran para ayudar a evitar que contraiga una infección.
Los medicamentos antibacterianos, antivirales y/o antifúngicos se pueden usar para ayudar a prevenir infecciones. Probablemente escuche que se lo menciona como uso de antibióticos profilácticos o simplemente profilaxis. La profilaxis solo se usa cuando existe un riesgo muy alto de contraer infecciones (el sistema inmunitario está muy débil). También es posible que le administren antibióticos si está tomando otros medicamentos que pueden debilitar su sistema inmunitario, tal como un ciclo prolongado de esteroides o determinados medicamentos de quimioterapia.
Los medicamentos preventivos se suspenden cuando su sistema inmunitario ya no está débil (a menudo un tiempo después que se suspenden los medicamentos que debilitan el sistema inmunitario). Usar antibióticos de esta manera no previene todas las infecciones. Eso significa que aún es importante tomar las mismas precauciones que cuando no toma medicamentos preventivos, y asegúrese de informar a su médico sobre cualquier signo nuevo de infección.
Los factores de crecimiento son proteínas que su cuerpo produce para ayudar a que las células sanguíneas crezcan. También se conocen como factores estimuladores de colonias (CSF) o factores mieloides de crecimiento. Los factores de crecimiento estimulan la médula ósea para que produzca más glóbulos blancos para ayudar al cuerpo a combatir infecciones. Pueden administrarle inyecciones de CSF artificiales. Se usan con mayor frecuencia después de la quimioterapia para ayudar a prevenir infecciones. Es posible que su médico también le administre CSF si su sistema inmunitario está débil y tiene una infección grave que está empeorando a pesar de que está recibiendo tratamiento.
Entre los medicamentos de CSF comunes se incluye filgrastim (Neupogen, otros nombres), pegfilgrastim (Neulasta, otros nombres), tbo-filgrastim (Granix) y eflapeastim (Rolvedon).
Los factores de crecimiento pueden causar efectos secundarios en algunas personas; sin embargo, pueden reducir el riesgo de infección en los pacientes que los necesitan. Hable con su equipo de atención médica sobre los riesgos y beneficios de los CSF. También hable con su equipo de atención médica sobre los efectos secundarios que podría tener al usar CSF y qué puede hacer para manejar los efectos secundarios.
Muchos tratamientos para el cáncer pueden causar cambios en los niveles de células sanguíneas. Un nivel bajo de glóbulos blancos conlleva un mayor riesgo de contraer infecciones. Usted puede escuchar que a esto le llaman neutropenia, o que le digan que está neutropénico.
El recuento de glóbulos blancos mide la capacidad de su cuerpo para combatir las infecciones. Cuando su nivel de glóbulos blancos es bajo, deberá prestar atención a los signos de infección para que pueda recibir tratamiento de inmediato.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Balducci L, Shah B, Zuckerman K. Neutropenia and thrombocytopenia. In DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2019:2069-2076.
Brant JM, Stringer LH. Neutropenia & infection. In Brown CG, ed. A Guide to Oncology Symptom Management. 2nd ed. Pittsburgh, PA: Oncology Nursing Society; 2015:377-378
Centers for Disease Control and Prevention. Preventing infections in cancer patients. 2018. Accessed at https://www.cdc.gov/cancer/preventinfections/index.htm on August 27, 2019.
Freifeld AG, Kaul DR. Infection in the patient With cancer. In Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:544-562.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Prevention and treatment of cancer-related infections. 2018. Version 1.2019. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/PDF/infections.pdf on August 27, 2019.
Palmore TN, Parta M, Cuellar-Rodriguez J, Gea-Banacloche JC. Infections in the cancer patient. In DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2019:2037-2068.
Actualización más reciente: noviembre 17, 2022
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).