English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por videollamada y mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Atención en la etapa final de la vida
“Usted es importante por quien usted es. Es importante hasta el último instante de su vida y haremos todo lo que podamos no solo para ayudarlo a morir en paz, sino también ayudarlo a vivir hasta que fallezca.”
--Dama Cicely Saunders, fundadora del primer programa moderno de cuidados para el final de la vida
El programa de cuidados para el final de la vida (hospicio) es un tipo especial de cuidados concentrados en la calidad de la vida de la persona y de sus cuidadores, que se enfrentan a una enfermedad avanzada que limita la vida. El programa de cuidados para el final de la vida proporciona una atención compasiva a las personas en las últimas fases de una enfermedad incurable, para que puedan vivir tan plena y cómodamente como sea posible.
La filosofía del programa acepta la muerte como la etapa final de la vida: afirma la vida, pero no trata de apresurar ni de posponer la muerte. Se trata a la persona y a los síntomas de la enfermedad, no se trata la enfermedad misma. Un equipo de profesionales colabora para controlar los síntomas, para que la persona pueda pasar sus últimos días con dignidad y calidad, rodeada de sus seres queridos. El programa de cuidados para el final de la vida también se centra en la familia, incluye al paciente y a los miembros de la familia en la toma de decisiones.
El programa de cuidados para el final de la vida se usa cuando una enfermedad, como un cáncer avanzado, llega al punto en que el tratamiento ya no la puede curar o controlar. En general, el programa se debe considerar cuando se espera que una persona viva 6 meses o menos si la enfermedad sigue su curso usual. Las personas con cáncer avanzado deben hablar con los miembros de su familia y con el médico para decidir juntos cuándo debe comenzar el programa de cuidados para el final de la vida.
Los estudios muestran que con frecuencia el programa de cuidados para el final de la vida no se inicia lo suficientemente pronto. Algunas veces el médico, el paciente o la familia se resisten a comenzar el programa porque creen que esto significa que “se están dando por vencidos” o que ya no hay esperanza. Es importante que sepa que puede salirse del programa y recibir un tratamiento activo contra el cáncer en cualquier momento que lo desee. Pero la esperanza que da el programa es una vida de calidad, aprovechar cada día de las últimas etapas de una enfermedad avanzada.
Algunos médicos no mencionan el programa para que el paciente o el miembro de la familia decidan cuándo iniciar la conversación. Si su tratamiento ya no es eficaz, y ya no tiene otras opciones, es recomendable que pregunte a su médico o a un miembro de su equipo de atención médica contra el cáncer acerca del programa de cuidados para el final de la vida.
Todos los proveedores del programa de cuidados para el final de la vida deben ofrecer ciertos servicios, pero tienden a abordar de diferente manera el servicio, los patrones de asignación de personal y los tipos de servicios de apoyo que ofrecen.
La atención paliativa también se podría llamar atención de apoyo, control de los síntomas o cuidados de bienestar. Estos servicios se pueden brindar aparte del programa de cuidados para el final de la vida (por ejemplo, cuando la persona sigue recibiendo tratamiento activo contra el cáncer), pero frecuentemente son parte del programa si el cáncer ya no se trata debido a que ha empeorado. La atención paliativa no trata el cáncer. En lugar de ello, se usa para prevenir o tratar síntomas y efectos secundarios tan pronto como sea posible.
Como parte del programa de cuidados para el final de la vida, la atención paliativa determina el efecto del cáncer en la persona como un todo, y ayuda a mitigar los síntomas, el dolor y el estrés. Esto da opciones a los pacientes y les permite, a ellos y a sus cuidadores, participar en la planeación de su atención. El objetivo es asegurarse de que se aborden todas sus necesidades de atención. Los profesionales especialistas que son miembros del equipo de atención paliativa pueden ayudar a detectar los problemas mentales, físicos, emocionales, sociales y espirituales que pudieran surgir.
El objetivo principal de la inclusión de la atención paliativa en los servicios del programa de cuidados para el final de la vida es facilitar la comodidad de los pacientes y a la vez permitirles que disfruten la última etapa de la vida. Esto significa que las molestias, el dolor, las náuseas y otros efectos secundarios se tratan para asegurarse de que usted se sienta tan bien como es posible, pero que se encuentre lo suficientemente alerta para disfrutar la presencia de las personas que lo rodean y tomar decisiones importantes.
Aunque la mayor parte del programa de cuidados para el final de la vida se basa en el hogar, pudieran presentarse ocasiones cuando necesite internarse en un hospital, en una instalación de atención prolongada o en un centro hospitalario para pacientes internos. Su equipo del programa de cuidados para el final de la vida en el hogar puede coordinar su atención como paciente interno y seguir participando en su atención y con su familia. Usted puede volver a recibir atención domiciliaria cuando usted y su familia se encuentren listos.
Como las personas tienen diferentes necesidades espirituales y creencias religiosas, la atención espiritual que se le brinda se adapta para satisfacer sus necesidades específicas. Esto podría incluir ayudarlo a considerar lo que la muerte significa para usted, ayudarlo a despedirse, o ayudarlo con cierta ceremonia o ritual religioso.
Las reuniones regularmente programadas, con frecuencia dirigidas por una enfermera o un trabajador social del programa de cuidados para el final de la vida, mantiene a los miembros de su familia informados sobre su estado de salud y lo que deben esperar. Estas reuniones también proporcionan a todos la oportunidad de compartir los sentimientos, hablar sobre lo que sucede y lo que se necesita, y aprender sobre la muerte y el proceso de morir. En estas reuniones los miembros de la familia pueden recibir un excelente apoyo y alivio del estrés. También se pueden dar actualizaciones diarias informales cuando la enfermera o un asistente de enfermería hablan con usted y sus cuidadores durante las visitas de rutina.
El equipo del programa de cuidados para el final de la vida coordina y supervisa toda la atención, los 7 días de la semana y las 24 horas del día. Este equipo es responsable de asegurarse de que todos los proveedores de servicios involucrados compartan información. Estos pueden incluir la instalación con asistencia hospitalaria, el médico y otros profesionales de la comunidad, como farmacéuticos, miembros del clero y directores de funerarias. Se recomienda a usted y a sus cuidadores que se comunique con su equipo del programa de cuidados para el final de la vida si tienen problemas, a cualquier hora del día o de la noche. Siempre hay alguien en guardia que lo ayudará en todo lo que pudiera surgir. El programa de cuidados para el final de la vida le asegura a usted y a su familia que usted no está solo y que puede recibir ayuda en cualquier momento.
Para los pacientes que reciben cuidados en el hogar, algunos servicios del programa de cuidados para el final de la vida ofrecen atención de alivio a fin de permitir que los amigos y los familiares descansen del cuidado del paciente. Se puede brindar atención de alivio en periodos de hasta 5 días, durante los cuales la persona con cáncer recibe atención ya sea en una instalación del programa de cuidados para el final de la vida o en una cama asignada en residencias de ancianos o en hospitales. Las familias pueden planear mini vacaciones, ir a eventos especiales, o simplemente obtener un tan necesario descanso en el hogar mientras usted recibe atención en un entorno de asistencia hospitalaria.
La aflicción es el periodo de luto después de una pérdida. El equipo del programa de cuidados para el final de la vida ayuda a los seres queridos sobrevivientes durante el proceso de duelo. Un voluntario capacitado, un miembro del clero o un consejero profesional proporciona apoyo a los sobrevivientes mediante visitas, llamadas telefónicas u otro tipo de contacto, así como mediante grupos de apoyo. El equipo del programa de cuidados para el final de la vida puede remitir a los miembros de la familia y a los amigos cuidadores para que reciban otra atención médica o profesional si la necesitan. Los servicios de atención de la aflicción con frecuencia se brindan durante aproximadamente un año después del fallecimiento del paciente.
Tanto el programa de cuidados para el final de la vida como la atención paliativa tienen como objetivo proporcionar a las personas con enfermedades graves una mejor calidad de vida y la mitigación de los síntomas y de los efectos secundarios. Ambos cuentan con equipos de atención especial que abordan las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y espirituales de una persona. Pero aunque el programa de cuidados para el final de la vida con frecuencia incluye atención paliativa, no son lo mismo.
Puede obtener más información en ¿Cómo y dónde se proporciona la atención paliativa y cómo se paga? y ¿Cómo y dónde se proporciona el programa de cuidados para el final de la vida y cómo se paga?
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
American Society of Clinical Oncology (ASCO). Palliative care in oncology. Accessed at https://www.asco.org/practice-guidelines/cancer-care-initiatives/palliative-care-oncology on April 2, 2019.
Ferrell BR, Temel JS, Temin S, Smith TJ. Integration of palliative care into standard oncology care: ASCO clinical practice guideline update summary. Journal of Oncology Practice. 2017; 13(2):119-121.
Krouse RS, Kamal AH. Interdisciplinary care for patients with advanced cancer. In DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2019:2242-2247.
Marrelli TM. Hospice and Palliative Care Handbook. Indianapolis, IN: Signma Theta Tau International; 2018.
Nabati L, Abrahm JL. Caring for patients at the end of life. In Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:751-763.
National Hospice and Palliative Care Organization (NHPCO). History of hospice care. Accessed at https://www.nhpco.org/history-hospice-care on April 2, 2019.
National Institutes of Health (NIH) National Institute on Aging (NIA). What are palliative care and hospice care? Accessed at https://www.nia.nih.gov/health/what-are-palliative-care-and-hospice-care on April 2, 2019.
Actualización más reciente: mayo 10, 2019
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).