Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de colon o de recto

Medicamentos de terapia dirigida para el cáncer colorrectal

A medida que los investigadores aprenden más sobre los cambios de los genes y las proteínas que contribuyen al desarrollo de cáncer colorrectal, se han desarrollado medicamentos más recientes para combatir estos cambios de manera específica. Los medicamentos de terapia dirigida funcionan de distinta manera que los que se usan comúnmente en la quimioterapia. Algunas veces, estos medicamentos funcionan cuando los medicamentos convencionales de quimioterapia no son eficaces y a menudo presentan efectos secundarios diferentes (y menos graves). Se pueden usar junto con quimioterapia o por sí solos si la quimioterapia ya no es eficaz.

Medicamentos que atacan la formación de vasos sanguíneos (VEGF)

El factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF, por sus siglas en inglés) es una proteína que ayuda a los tumores a desarrollar nuevos vasos sanguíneos para obtener nutrientes (un proceso conocido como angiogénesis). Se pueden emplear medicamentos que impiden el trabajo del VEGF para tratar algunos cánceres de colon o de recto. Entre estos se incluye:

  • Bevacizumab (Avastin)
  • Ramucirumab(Cyramza)
  • Ziv-aflibercept (Zaltrap)

Estos medicamentos se administran en forma de infusiones por vía intravenosa cada 2 o 3 semanas, en la mayoría de los casos junto con la quimioterapia. A menudo la combinación de estos medicamentos con la quimioterapia, puede ayudar a prolongar el tiempo de vida de la gente con cáncer de colon o recto en etapas avanzadas.

Efectos secundarios de los medicamentos dirigidos a VEGF

Los efectos secundarios comunes de estos medicamentos incluyen:

  • Hipertensión arterial (presión alta)
  • Cansancio extremo (fatiga)
  • Sangrado
  • Bajos recuentos de glóbulos blancos (con mayor riesgo de infecciones)
  • Dolores de cabeza
  • Úlceras en la boca
  • Pérdida del apetito
  • Diarrea

Aunque se presentan pocas veces, los posibles efectos secundarios incluyen coágulos sanguíneos, sangrado profuso, orificios en el colon (perforaciones), problemas cardiacos, problemas renales y lenta curación de heridas. Si hay una perforación en el colon, esto puede causar una grave infección que haga necesaria la cirugía para corregir este problema.

Aunque poco común, el efecto secundario más grave de estos medicamentos es una reacción alérgica durante la infusión, lo que puede causar problemas con la respiración y bajar la presión arterial.

Medicamentos que atacan a las células con cambios EGFR

El receptor de factor de crecimiento epidérmico (EGFR) es una proteína que contribuye al crecimiento de las células cancerosas. Suele estar presente en gran cantidad sobre la superficie de las células cancerosas. Se pueden usar medicamentos que atacan el EGFR para tratar algunos cánceres de colon o de recto en etapas avanzadas. Entre estos se incluye:

  • Cetuximab (Erbitux)
  • Panitumumab (Vectibix)

Ambos medicamentos se administran por infusión intravenosa, ya sea una vez a la semana o cada dos semanas.

Estos medicamentos no son eficaces en casos de cáncer colorrectal con mutaciones (defectos) en los genes KRAS, NRAS o BRAF. Antes del tratamiento, los médicos ahora hacen comúnmente una prueba al tumor para determinar si estos cambios genéticos están presentes, y solamente usan estos medicamentos en las personas que no tienen estas mutaciones.

Posibles efectos secundarios de los medicamentos dirigidos a EGFR

Los efectos secundarios más comunes de estos medicamentos son problemas en la piel, como una erupción parecida al acné en el rostro y el pecho durante el tratamiento, lo que algunas veces puede causar infecciones. Puede que se requiera el uso de un antibiótico de uso tópico (ungüento) para ayudar a limitar la erupción y las infecciones relacionadas. Los problemas que el panitumumab causa en la piel pueden ser más graves y podrían ocasionar descamación de la piel. Otros efectos secundarios son:

  • Dolor de cabeza
  • Cansancio
  • Fiebre
  • Diarrea

Aunque poco común, el efecto secundario más grave de estos medicamentos es una reacción alérgica durante la infusión, lo que puede causar problemas con la respiración y bajar la presión arterial. Para ayudar a prevenir esto se pueden administrar medicamentos antes del tratamiento.

Otros medicamentos de terapia dirigida

El regorafenib (Stivarga)es un tipo de terapia dirigida conocida como un inhibidor de cinasa. Las cinasas son proteínas que están en la superficie de una célula o cerca de ella que transportan señales importantes al centro de control de la célula. El regorafenib bloquea ciertas proteínas cinasas que ayudan a las células del tumor a crecer o ayudan a formar nuevos vasos sanguíneos para alimentar al tumor. El bloqueo de estas proteínas puede ayudar a detener el crecimiento de las células cancerosas.

Este medicamento se utiliza para tratar el cáncer colorrectal avanzado, por lo general cuando otros medicamentos ya no son útiles. Se administra en forma de pastilla.

Los efectos secundarios comunes incluyen cansancio, pérdida del apetito, síndrome de pies y manos (enrojecimiento e irritación de las manos y los pies), diarrea, hipertensión arterial, pérdida de peso y dolor abdominal.

Los efectos secundarios menos comunes, pero más graves pueden incluir sangrado profuso o perforaciones (orificios) en el estómago o los intestinos.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Actualización más reciente: febrero 21, 2018