Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de colon o de recto

Guías de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección del cáncer colorrectal

Para las personas con riesgo promedio

La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda que las personas que tienen un riesgo promedio* de padecer cáncer colorrectal comiencen las pruebas de detección periódicas a la edad de 45 años. Esto se puede hacer con una prueba sensible para detectar signos de cáncer en las heces fecales (excremento) de una persona, o con un examen para observar el colon y el recto (un examen visual). Estas opciones se describen a continuación.

Las personas en buen estado de salud que tengan una esperanza de vida de más de 10 años deben continuar haciéndose las pruebas de detección en forma periódica hasta la edad de 75 años.

Para las personas de 76 a 85 años, la decisión de someterse a las pruebas de detección debe basarse en preferencias, esperanza de vida, estado de salud general y en los resultados de las pruebas de detección realizadas anteriormente. 

Las personas de más de 85 años ya no necesitan hacerse las pruebas de detección del cáncer colorrectal.

*Para efectos de detección, se considera que una persona tiene un riesgo promedio si no presenta:

  • Antecedente personal de cáncer colorrectal o de ciertos tipos de pólipos
  • Antecedente familiar de cáncer colorrectal
  • Antecedente personal de enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn)
  • Síndrome de cáncer colorrectal hereditario confirmado o sospechado, como poliposis adenomatosa familiar (FAP) o síndrome de Lynch (cáncer de colon hereditario sin poliposis o HNPCC)
  • Antecedente personal de radiación dirigida al abdomen (vientre) o al área pélvica para tratar un cáncer previo

Opciones de pruebas para la detección del cáncer colorrectal

Se dispone de varias opciones de pruebas para la detección del cáncer colorrectal:

Pruebas de heces fecales

  • Prueba inmunoquímica fecal altamente sensible (FIT) cada año
  • Prueba de sangre oculta en heces fecales basada en guayacol (gFOBT) altamente sensible cada año
  • Prueba multidirigida de ADN en heces fecales (MT-sDNA) cada 3 años

Exámenes visuales (estructurales) del colon y del recto

  • Colonoscopia cada 10 años
  • Colonografía CT (colonoscopia virtual) cada 5 años
  • Sigmoidoscopia flexible (FSIG) cada 5 años

Se deben tener en cuenta algunas diferencias entre estas pruebas (vea Pruebas de detección del cáncer colorrectal), pero lo más importante es hacerse la prueba, independientemente de la prueba que escoja. Consulte con su médico sobre las pruebas que pueden ser buenas opciones para usted, y con un representante de su seguro médico acerca de la cobertura.

Si una persona decide someterse a una prueba que no sea la colonoscopia, y surge cualquier resultado anormal, se debe hacer una colonoscopia.

Para las personas con alto o mayor riesgo

Las personas con alto o mayor riesgo de padecer cáncer colorrectal tal vez necesiten comenzar las pruebas de detección antes de los 45 años, hacérselas con más frecuencia y/o someterse a pruebas específicas. Esto incluye a personas con:

  • Antecedente familiar marcado de cáncer colorrectal o de ciertos tipos de pólipos (consulte Factores de riesgo del cáncer colorrectal)
  • Antecedente personal de cáncer colorrectal o de ciertos tipos de pólipos
  • Antecedente personal de enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn)
  • Antecedente familiar conocido de síndrome de cáncer colorrectal hereditario, como poliposis adenomatosa familiar (FAP) o síndrome de Lynch (también conocido como cáncer de colon hereditario sin poliposis o HNPCC)
  • Antecedente personal de radiación dirigida al abdomen (vientre) o al área pélvica para tratar un cáncer previo

La Sociedad Americana Contra El Cáncer no provee guías de detección específicamente para las personas con alto o mayor riesgo de padecer cáncer colorrectal. Sin embargo, algunas organizaciones médicas profesionales, como US Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer (USMSTF), proveen tales guías. Estas guías son complejas y es preferible que las discuta con su médico. En general, estas guías dividen a las personas en varios grupos (aunque los detalles dependen de los factores de riesgo específicos de cada persona).

Personas con un mayor riesgo de cáncer colorrectal

Personas con uno o más familiares que han tenido cáncer de colon o cáncer de recto

Las recomendaciones de pruebas de detección para estas personas dependen de quiénes en la familia padecieron cáncer y qué edades tenían esos familiares cuando fueron diagnosticados. Algunas personas con un antecedente familiar pueden seguir las recomendaciones para adultos de riesgo promedio, pero otras personas  tal vez necesiten hacerse una colonoscopia (y no cualquier otro tipo de prueba) con más frecuencia, y posiblemente antes de los 45 años.

Personas con ciertos tipos de pólipos extirpados durante una colonoscopia

La mayoría de estas personas necesitará nuevamente una colonoscopia después de 3 años, pero algunas personas podrían necesitar una colonoscopia antes (o después) de 3 años, dependiendo del tipo, el tamaño y el número de pólipos.

Personas que han padecido cáncer de colon o cáncer de recto

La mayoría de estas personas necesitará empezar las colonoscopias con regularidad dentro de un año de la cirugía para extirpar el cáncer. Otros procedimientos, como la ecografía, también se pueden recomendar para algunas personas con cáncer rectal, dependiendo del tipo de cirugía que se realizó.

Personas que recibieron radiación en el abdomen (vientre) o el área pélvica para tratar un cáncer previo

La mayoría de estas personas tendrá que empezar a hacerse colonoscopias a una edad más temprana (dependiendo de la edad que tenían cuando recibieron la radiación), y puede que necesiten hacerse las pruebas de detección más a menudo de lo normal (por ejemplo, al menos cada 5 años).

Personas con alto riesgo de cáncer colorrectal

Personas con enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa)

Por lo general, estas personas necesitan hacerse colonoscopias (no cualquier otro tipo de prueba) cada 1 a 2 años, a partir de una edad más temprana.

Personas que se sabe o se sospecha tienen ciertos síndromes genéticos

Generalmente estas personas necesitan hacerse una colonoscopia (no cualquiera de las otras pruebas). A menudo, se recomienda que las pruebas de detección comiencen a una edad temprana, posiblemente tan temprano como la adolescencia en caso de algunos síndromes. Además, es necesario hacer las pruebas con mucha más frecuencia. El tipo de síndrome genético que padece, así como otros factores, se toman en consideración.

Si usted tiene un alto o mayor riesgo de cáncer colorrectal (o cree que podría tenerlo), hable con su médico para que obtenga más información.  Su médico puede sugerir la mejor opción de detección para usted, así como determinar el plan de pruebas que debe seguir, basándose en su riesgo individual.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Actualización más reciente: mayo 30, 2018