English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por videollamada y mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Los investigadores han encontrado varios factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer colorrectal, pero aún no está claro exactamente cómo todos estos factores pueden causar este cáncer.
El cáncer es causado por cambios en el ADN en el interior de nuestras células. El ADN es el químico en nuestras células que conforma nuestros genes, y que controla cómo funcionan nuestras células. Por lo general, nos asemejamos a nuestros padres porque de ellos proviene nuestro ADN. Sin embargo, el ADN afecta algo más que sólo nuestra apariencia.
Algunos genes ayudan a controlar cuándo nuestras células crecen, se dividen en nuevas células y mueren:
El cáncer puede ser causado por cambios en el ADN que activan a los oncogenes o desactivan a los genes supresores de tumores. Esto puede resultar en un crecimiento celular descontrolado. Los cambios en muchos genes diferentes son usualmente necesarios para que se origine el cáncer colorrectal.
Para más información sobre cómo los cambios genéticos pueden conducir a cáncer, lea (disponible en inglés) Genes and Cancer.
Algunas mutaciones de ADN se pueden transmitir en las familias y se encuentran en todas las células de una persona. Estas se denominan mutaciones hereditarias. Una cantidad muy pequeña de los casos de cáncer colorrectal se debe a mutaciones genéticas hereditarias. Ahora se conocen muchos de estos cambios en el ADN y sus efectos en el crecimiento celular. Por ejemplo:
Las pruebas genéticas especiales pueden encontrar las mutaciones genéticas relacionadas con estos síndromes hereditarios. Si tiene antecedentes familiares de pólipos, cáncer colorrectal u otros síntomas relacionados con estos síndromes, usted puede consultar con su médico sobre la asesoría genética y las pruebas genéticas. La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda consultar con un profesional calificado sobre genética del cáncer antes de someterse a alguna de estas pruebas. Para más información, refiérase a Comprensión de las pruebas genéticas para el cancer, así como a la experiencia de someterse a pruebas genéticas (información disponible en inglés).
Las mutaciones genéticas que pueden llegar a causar cáncer en su mayoría son mutaciones adquiridas. Estas mutaciones ocurren durante la vida de una persona y no son trasmitidas a los hijos. Estos cambios en el ADN sólo afectan a las células que provienen de la célula original que mutó.
En la mayoría de los casos de cáncer colorrectal, las mutaciones del ADN que conducen a cáncer son adquiridas durante la vida de una persona en lugar de haber sido heredadas. Ciertos factores de riesgo probablemente desempeñan un papel en causar estas mutaciones adquiridas, pero hasta el momento se desconoce qué causa la mayoría de estas mutaciones.
Tal parece que no hay una única vía genética para cáncer colorrectal que sea la misma en todos los casos. En muchos casos, la primera mutación ocurre en el gen APC, lo que causa un aumento en el crecimiento de células colorrectales debido a la pérdida de este “freno” en el crecimiento celular. Puede que ocurran mutaciones adicionales en otros genes, lo que puede provocar el crecimiento y propagación de las células sin control. Es probable que también estén involucrados otros genes aún desconocidos.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Lawler M, Johnston B, Van Schaeybroeck S, Salto-Tellez M, Wilson R, Dunlop M, and Johnston PG. Chapter 74 – Colorectal Cancer. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Dorshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, pa: Elsevier: 2020.
Libutti SK, Saltz LB, Willett CG, and Levine RA. Ch 62 - Cancer of the Colon. En: DeVita VT, Hellman S, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2011.
National Cancer Institute. Genetics of Colorectal Cancer (PDQ®)–Health Professional Version. https://www.cancer.gov/types/colorectal/hp/colorectal-genetics-pdq#link/_2606. Updated January 27, 2020. Accessed February 7, 2020.
Actualización más reciente: junio 29, 2020
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).