Saltar hacia el contenido principal

Riesgo y prevención

Riesgos para la salud debido al tabaco sin humo

El tabaco para masticar y escupir o el tabaco sin humo es una alternativa al hábito de fumar que es menos letal, pero que aún es perjudicial para la salud.

Tipos de tabaco sin humo

Muchos tipos de tabaco se colocan en la boca. Estos son algunos de los más comunes:

Tabaco para masticar y escupir

Este tabaco viene en hojas sueltas, rollos o conos (plugs), o trenzados de tabaco seco que pueden tener saborizantes. Se mastica o se coloca entre la mejilla y la encía o los dientes. La nicotina en el tabaco se absorbe por medio de los tejidos de la boca. El usuario escupe (o se traga) la saliva color marrón que ha chupado del tabaco.

Rapé o tabaco en polvo

El rapé es tabaco finamente molido y envasado en latas o bolsas que se vende como tabaco seco o húmedo al que se le pueden agregar sabores.

El rapé húmedo se coloca entre la parte inferior del labio o la mejilla y la encía. La nicotina en el rapé se absorbe por medio de los tejidos de la boca. El rapé húmedo también viene en forma de saquitos o bolsitas parecidos a los de té que se pueden colocar entre la mejilla y la encía. Estos están diseñados para ser “libres de humo” y “sin necesidad de escupir” y se comercializan como una forma discreta de consumir tabaco.

Por otro lado, el tabaco seco se vende en polvo y se consume al aspirar o inhalar el polvo por la nariz.

Snus

El snus es un tipo de rapé húmedo que se originó en Suecia y Noruega. A menudo viene con sabor a especias o frutas, y es empacado en sobres pequeños parecidos a las bolsitas de té. El snus se coloca entre los tejidos de las encías y la boca y el usuario traga el líquido que sale del tabaco.

Tabaco soluble

Las compañías tabacaleras han creado formas solubles de tabaco sin humo a las que le agregan saborizantes. Estas formas solubles de tabaco sin humo están disponibles como pastillas de tabaco, orbes o bolitas; tiras (parecidas a tiras de aliento que se derriten en la boca); y varitas del tamaño de un palillo de dientes. Algunos de estos productos tienen edulcorantes o sabores y se parecen mucho a los dulces. Todos contienen tabaco y nicotina. Dependiendo del tipo, se mantienen en la boca, se mastican o se chupan hasta que se disuelven, y el usuario traga los líquidos que salen del tabaco.

¿Cuáles son los riesgos para la salud de los productos de tabaco sin humo?

El uso de cualquier clase de producto de tabaco oral constituye un riesgo principal a la salud. El tabaco sin humo es menos mortal que fumar tabaco, pero algo que sea menos mortal dista mucho de ser algo seguro.

  • Ninguna forma de tabaco sin humo es un sustituto seguro de cigarrillos. Aun así, las compañías tabacaleras a menudo comercializan estos productos como alternativas a fumar en los lugares donde no está permitido fumar.

El tabaco sin humo causa cáncer

Generalmente, las personas que inhalan o mastican tabaco reciben aproximadamente la misma cantidad de nicotina que las personas que fuman regularmente. El tabaco sin humo también expone a estas personas a por lo menos 30 productos químicos que causan cáncer. Las sustancias causantes de cáncer más dañinas en el tabaco sin humo son las nitrosaminas específicas del tabaco (tobacco-specific nitrosamines TSNAs). Los niveles de TSNA varían según el producto, pero mientras más alto sea el nivel, mayor será el riesgo de cáncer.

Los cánceres relacionados con el uso de los productos de tabaco sin humo incluyen:

El tabaco sin humo causa otros problemas de salud

Problemas de la boca y los dientes

Muchos estudios han demostrado altas tasas de leucoplasia en la boca, lugar donde los usuarios colocan el tabaco para mascar o chupar. La leucoplasia consiste en manchas grises y blancas en la boca que pueden convertirse en cáncer. Estas manchas no se pueden remover raspándolas. A veces se les denominan llagas pero generalmente no causan dolor. Cuanto más una persona use tabaco oral, más probable es que padezca leucoplasia. Por lo general, al dejar el tabaco se eliminan las manchas, pero es posible que sea necesario recibir tratamiento si hay signos de cáncer.

El tabaco mancha los dientes y causa mal aliento. También puede irritar o destruir el tejido de la encía. Muchos usuarios de tabaco sin humo padecen retracción de las encías, enfermedad de las encías, caries, (debido al alto contenido de azúcar en el tabaco), raspadura y desgaste (abrasión) de los dientes y la pérdida de hueso alrededor de los dientes. La superficie de la raíz del diente puede estar expuesta ya que las encías se han encogido. Todo esto puede provocar que los dientes estén flojos y se caigan.

Otros problemas de salud

Otros efectos perjudiciales a la salud relacionados con el consumo del tabaco sin humo incluyen:

  • Enfermedades del corazón e hipertensión arterial
  • Mayor riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
  • Mayor riesgo de parto prematuro y muerte fetal cuando se utiliza durante el embarazo

El tabaco sin humo puede conducir a intoxicación por nicotina y hasta la muerte en los niños que la confunden con caramelo.

Asimismo, el tabaco sin humo causa adicción a la nicotina, lo que puede llevar a fumar y a usar otras formas de tabaco. De hecho, el uso de los productos de tabaco sin humo y los cigarrillos se está volviendo más común, especialmente en gente joven. En el futuro, esto puede conducir a más riesgos para la salud que lo que representaría usar cualquier producto solo.

El tabaco soluble es de especial preocupación porque en este momento poco se sabe sobre los efectos de estos productos sobre la salud. Aun así, está claro que son otra manera para que las personas, especialmente los jóvenes, experimenten con productos de tabaco y se vuelvan adictos a la nicotina. Debido a que son tan tentadores, pueden fácilmente intoxicar a niños y a animales domésticos.

¿Se puede utilizar el tabaco sin humo para ayudar a dejar de fumar?

Los fabricantes de tabaco a menudo implican o incluso afirman que el tabaco sin humo o para escupir puede ayudar a las personas a dejar de fumar. Mucha gente cree y trata esto. Sin embargo, no hay ninguna evidencia que indique que los productos de tabaco sin humo ayuden a los fumadores a dejar de fumar.

A diferencia de los tratamientos convencionales aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. que han demostrado ser eficaces (como el tratamiento de remplazo de nicotina y ciertos medicamentos), los productos del tabaco de uso oral no han sido probados a fondo para ver si pueden ayudar a una persona a dejar de fumar. Además, las investigaciones hasta la fecha no han demostrado que realmente ayudan a una persona a dejar de fumar.

Incluso si el usar tabaco sin humo ayudase a que algunas personas dejasen de fumar, estos productos pueden causar cáncer y otros problemas de salud. También causan adicción y resulta difícil abandonar el hábito.

Para más información, consulte Cómo dejar de consumir tabaco.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

American Cancer Society. Cancer Prevention & Early Detection Facts & Figures 2015-2016. Atlanta, Ga. 2015.

Campaign for Tobacco-free Kids. Health Harms From Smokeless Tobacco Use. September 9, 2014/Ann Boonn. Accessed at www.tobaccofreekids.org/research/factsheets/pdf/0319.pdf on November 11, 2015.

Campaign for Tobacco-free Kids. Smokeless Tobacco in the United States. September 9, 2014/Ann Boonn. Accessed at www.tobaccofreekids.org/research/factsheets/pdf/0231.pdf on November 11, 2015.

Connolly GN, Richter P, Aleguas A Jr, et al. Unintentional child poisonings through ingestion of conventional and novel tobacco products. Pediatrics. 2010;125(5):896-899.

National Cancer Institute. Smokeless Tobacco and Cancer. October 25, 2010. Accessed at www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/tobacco/smokeless-fact-sheet on November 11, 2015.

Popova L, Ling PM. Alternative tobacco product use and smoking cessation: A national study.Am J Public Health. 2013;103(5):923-930.

Schauer GL, Malarcher AM, Babb SD. Prevalence and correlates of switching to another tobacco product to quit smoking cigarettes. Nicotine Tob Res. 2015;17(5):622-627.

Siddiqi K, Shah S, Abbas SM, et al. Global burden of disease due to smokeless tobacco consumption in adults: Analysis of data from 113 countries. BMC Med. 2015;13:194.

Actualización más reciente: diciembre 9, 2015