English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por videollamada y mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Las pruebas genéticas son estudios clínicos que se realizan en pacientes en busca de ciertas mutaciones (cambios) en la estrucurra de su genes. Muchos tipos de pruebas genéticas se usan en la actualidad, mientras que al mismo tiempo hay otras que están siendo desarrolladas e investigadas.
Las pruebas genéticas se pueden emplear de diversas maneras, y el enfoque para las información que se presenta a continuación es sobre las mutaciones o cambios que pueden tener alguna reslación con el cáncer (para más información sobre el rol que los genes y sus mutaciones tienen sobre la propensión del cáncer, refiérase al cotenido sobre genética y cáncer.
La genética es el campo de la ciencia que estudia la manera en que los rasgos (como el color de los ojos) pasan de padres a hijos a través de los genes.
Los genes son segmentos de ADN (ácido desoxirribonucleico) que se encuentran en el interior de las células y que dictan a la célula cómo sintetizar las proteínas que el organismo necesita para funcionar. El ADN es la “plantilla” genética de cada célula. Los genes afectan los rasgos que se heredan de padres a hijos, como el color del pelo, el color de los ojos y la estatura. También pueden determinar si es posible que una persona padezca ciertas enfermedades como el cáncer.
Los cambios en los genes, llamados mutaciones, desempeñan un papel importante en el desarrollo del cáncer. Las mutaciones pueden causar que una célula sintetice (o no sintetice) proteínas que afectan el crecimiento de la célula y su división en células nuevas. Ciertas mutaciones pueden causar que las células crezcan incontrolablemente, lo que puede ocasionar cáncer. Aun así, solo de 5% a 10% de todos los cánceres se consideran contundentemente relacionados con una mutación genética heredada.
Por lo general se requieren varios cambios o mutaciones genéticos antes de que la célula se vuelva cancerosa.
La mayoría de los cánceres comienzan debido a mutaciones genéticas adquiridas que suceden durante la vida de una persona. Algunas veces estos cambios genéticos tienen una causa externa, como la exposición a la luz solar o el uso de tabaco. Pero las mutaciones genéticas también pueden ser eventos al azar que algunas veces suceden en el interior de una célula, sin causa aparente.
Las mutaciones adquiridas solo afectan las células que se derivan de la célula mutada, no afectan a todas las células del cuerpo de una persona. Esto significa que todas las células cancerosas tendrán mutaciones, pero las células normales del cuerpo no las tendrán. Debido a esto, las mutaciones no pasan a los hijos de esta persona. Esto es muy diferente de las mutaciones heredadas que se encuentran en cada célula del cuerpo, hasta en aquellas que no tienen cáncer.
Las pruebas genéticas son el uso de pruebas médicas para determinar la presencia de ciertas mutaciones en los genes de una persona. En la actualidad se usan muchos tipos de pruebas genéticas, y se están desarrollando más.
Las pruebas genéticas se pueden usar de muchas maneras, pero aquí nos concentraremos en su uso para la detección de los cambios genéticos relacionados con el cáncer.
Las pruebas genéticas predictivas son un tipo de pruebas que se usan para estudiar las mutaciones genéticas heredadas que pudieran aumentar el riesgo de que una persona desarrolle ciertos tipos de cáncer. Se podría recomendar este tipo de pruebas en los siguientes casos:
La mayoría de las personas (hasta las que tienen cáncer) no necesitan este tipo de pruebas genéticas. Usualmente se hacen cuando los antecedentes familiares sugieren la presencia de un cáncer que se puede heredar (vea información más adelante).
Algunas veces, después de que una persona ha sido diagnosticada con cáncer, el médico hará pruebas en una muestra de células cancerosas para estudiar ciertos cambios genéticos. Algunas veces estas pruebas pueden dar información sobre las expectativas de una persona (pronóstico) y ayudar a saber si ciertos tipos de tratamiento pudieran ser útiles.
Estos tipos de pruebas buscan cambios genéticos adquiridos solo en las células cancerosas que se obtienen del paciente. Estas pruebas no son las mismas que se usan para determinar el riesgo de cáncer heredado.
Si desea más información sobre este tipo de pruebas y su uso en el tratamiento del cáncer, vea nuestra información sobre los tipos específicos de cáncer.
Las pruebas y el asesoramiento genéticos se podrían recomendar a las personas que han tenido ciertos cánceres o ciertos patrones de cáncer
en su familia. Si tiene cualquiera de lo siguiente, usted puede considerar hacerse las pruebas genéticas:
Si le preocupa un patrón de cáncer en su familia, un cáncer que padeció anteriormente u otros factores de riesgo de cáncer, sería recomendable que hablara con un proveedor médico para saber si el asesoramiento y las pruebas genéticas pudieran ser buenas opciones en su caso.
Necesita saber sus antecedentes familiares y los tipos de pruebas disponibles. En el caso de algunos tipos de cáncer no se han relacionado mutaciones conocidas con un aumento del riesgo. En otros tipos de cáncer podría haber mutaciones conocidas, pero aún no existen pruebas para ellas.
El artículo Síndromes de cáncer familiar provee más información sobre los tipos de cáncer que podrían estar relacionados con genes heredados.
Es importante que se entere qué tan útiles podrían ser estas pruebas para usted antes de hacérselas. Hable con su proveedor médico y planee reunirse con un asesor genético antes de hacerse la prueba. Ellos lo ayudarán a saber lo que debe esperar. El asesor puede decirle las ventajas y desventajas de las pruebas, lo que los resultados podrían significar, y las opciones que usted tiene.
Si está considerando hacerse una prueba genética en el hogar, necesita saber el objetivo de la prueba. Las pruebas que se realizan en el hogar no proporcionan la información sobre el riesgo general de una persona de padecer cualquier tipo de cáncer. Una prueba genética en el hogar no puede usarse como un substituto de las pruebas de detección temprana del cáncer o del asesoramiento genético que pueden recomendar un profesional de la salud, basándose en su riesgo de cáncer.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Matloff ET, Bonadies DC. Chapter 35: Genetic counseling. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles & Practice of Oncology. 10th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2015.
National Cancer Institute. Genetic Testing for Hereditary Cancer Syndromes. April 11, 2013. Accessed at www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/genetics/genetic-testing-fact-sheet on March 11, 2016.
Actualización más reciente: abril 10, 2017
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).